sábado, 28 de junio de 2014


UVM en Línea es la universidad global en línea que proporciona la mejor preparación para poder continuar creciendo profesionalmente, sin tener que sacrificar el tiempo que los estudiantes dedican a un trabajo o a su familia. La Universidad del Vallede México está ofreciendo Licenciaturas Ejecutivas y Posgrados que son totalmente:
  • En línea: por lo que estudiarán a un ritmo que ellos decidan, donde quieran y cuando quieran.
  • Amigables: desarrollando habilidades con una plataforma de fácil manejo.
  • Didáctico: en el que se promueve el aprendizaje basado en la experiencia.
  • Interactivos: por lo que se asegura la interacción con profesores y compañeros.
¿Por qué estudiar en UVM en línea?
Porque:
Tendrás la flexibilidad de estudiar al ritmo, el lugar y en el tiempo que mejor prefieran.
Todos los programas de estudio han sido desarrollados bajo estrictos principios de calidad y profesionalismo
UVM en línea posee Servicios de apoyo que incluyen:
  • Soporte Técnico
El cuál es el primer punto de contacto al momento de un problema.
  • Asistente de profesor
Es quien acompaña al alumno a lo largo del curso haciendo seguimiento en sus avances.
  • Coordinador de programa
Es quien otorga la información en cuanto a los planes de estudios y el cómo contactar a un profesor.
  • Coordinador Administrativo
Es quien estará pendiente sobre los pagos, inscripciones de materia y cursos.
  • Asistente de Servicios Escolares
Es quien estará para poder armar tu expediente y planificar actividades.
Oferta académica.
Licenciatura en Ventas y Comercialización.
Maestría en Administración Global de Negocios.
Maestría Internacional en Dirección de Comunicación Organizacional.
Maestría en Administración de Instituciones Educativas.


Maestría en Educación Basada en competencias.

¿Que es UninterVirtual?

A raíz de su constante preocupación por la innovación tecnológica en sus procesos educativos, la Universidad Internacional (UNINTER) conformó el Sistema de Educación a Distancia (EaD), a principios del año 2005. Derivada de una anterior gestión, esta propuesta educativa se consolidó -en marzo de 2005- cuando la Rectoría otorgó el nombramiento como programa institucional de la UNINTER, y este año ya es reconocida como Dirección de Educación a Distancia de UNINTER. Desde la concepción inicial del sistema de EaD, la visión de la UNINTER estuvo basada o fundamentada primordialmente en la implementación de materias híbridas (blended), y cursos totalmente en línea.


Aunque ambas líneas educativas poseen una fortaleza que les permite permanecer como alternativas representativas de las propuestas educativas de la UNINTER, se detectaron ciertas necesidades inmediatas gracias a las mesas de trabajo realizadas en las Jornadas Académicas de años anteriores. Sin embargo, en vez de aparecer como limitantes en el desarrollo de este proyecto, estas necesidades dieron pauta para replantear las bases sobre las que se sustenta el sistema de EaD. A raíz de tal replanteamiento se dio lugar a dos líneas de desarrollo adicionales: Contacto con los alumnos vía el sitio de EaD y Gestión de documentos para materias presenciales. 



La propuesta principal consiste en desarrollar cuatro niveles o líneas educativas seriadas cuya función es apoyar al docente y al alumno a integrar UNINTERVirtual como una herramienta de soporte en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Nivel 1: Contacto con los alumnos vía UninterVirtual     

Por medio de las herramientas de comunicación de la plataforma, docentes y alumnos podrán tener contacto directo e inmediato con tópicos específicos relacionados con su materia. Esta condición busca centralizar la comunicación del grupo y fomentar el uso básico de la plataforma UNINTERVirtual. Este sencillo acercamiento pretende que alumnos y catedráticos se familiaricen con sus herramientas de aprendizaje en línea, y así poder ocupar esta modalidad académica de manera natural sin interferir con la experiencia presencial.

Nivel 2: Gestión de documentos para materias presenciales

Catedráticos y alumnos de UNINTER podrán intercambiar materiales de apoyo didáctico empleando la plataforma UNINTERVirtual.
La Gestión de documentos para materias presenciales requiere que los docentes creen antologías para la materia. Con esto quedará un antecedente de estudio para dicha materia en semestres subsecuentes.

Nivel 3: Materias Blended (presencial-virtual)

En las materias o cursos blended, catedráticos y estudiantes tendrán la opción de asistir a clases áulicas tradicionales y además, podrán programar actividades OnLine a través de la plataforma UNINTERVirtual, para reforzar la experiencia enseñanza-aprendizaje de la materia o curso.

Nivel 4: Cursos On-line   

Los cursos On-line serán desarrollados para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea totalmente en línea (Web). Actualmente ya tenemos la Especialidad en Administración de la Tecnología, y contamos con la autorización de la SEEM para impartir clases OnLine, para Licenciaturas en modalidad presencial desde agosto de 2009. 
Seguimos trabajando en la obtención de tres nuevas licenciaturas: Administración, Comercio Exterior y Mercadotécnica.


              UMED


La Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED) es una institución de educación superior privada creada en el año de 1993 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México. Actualmente la UMED es un sistema regional de planteles que tiene presencia en cinco entidades federativas; Morelos (Cuernavaca y Cuautla),Estado de México (Toluca), Guerrero (Acapulco), Michoacán (Morelia), Guanajuato (León); así como el Campus Virtual.

Los diversos planteles con que cuenta la UMED tienen reconocimiento de validez oficial (RVOE) otorgado por las autoridades educativas a nivel federal y de cada entidad federativa, por lo tanto pertenecen al Sistema Educativo Nacional.

La Universidad Mexicana de Educación a Distancia tiene entre sus principales objetivos: satisfacer las necesidades de formación, actualización y capacitación a personas que por causas diferentes no pueden asistir al sistema escolarizado, ofreciendo a los diferentes sectores de la sociedad, programas pertinentes y de calidad para apoyar así a los interesados en acrecentar su formación profesional, logrando con esto llevar la educación a diferentes ámbitos del país y del extranjero.


domingo, 4 de mayo de 2014

Características de la Web 3.0


La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la identifican su presencia:


Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.

Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.

Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.

Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.

Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.

Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.

Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.

Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.


¿Qué es la Web 3.0?



En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Weben el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos.Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, laWeb Semántica o la Web geoespacial.La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.